Para llevar a cabo la correcta planificación estratégica de la empresa en el próximo año es fundamental su cierre contable. Como negocio, debemos conocer el resultado de nuestras operaciones y decidir su aplicación, así como el rumbo de nuestra organización.

Llevar una contabilidad actualizada, además de ser una obligación legal, es necesaria para tener una visión de la situación económico-financiera del negocio. Además, conocer el resultado del ejercicio lo antes posible facilitará y hará más realista la toma de decisiones sobre cualquier ámbito de la empresa y garantizará que sean lo más acertadas posibles.

El cierre contable para la empresa

El cierre contable hace referencia al cálculo final del ejercicio contable y permite conocer las pérdidas o beneficios de la empresa. Por tanto, es una etapa clave en el proceso contable. Además, es necesario para poder presentar el resto de los estados financieros de la empresa, como el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.

Fases del proceso de cierre contable

El proceso de cierre contable incluye:

  • Revisar y ajustar los saldos de las cuentas contables para asegurarnos que estén correctos y reflejen la situación real de la empresa. Así, si se detectan errores, desajustes o incoherencias, se pueden corregir antes de cerrar el período contable.
  • Elaborar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Este documento muestra los ingresos, costes y gastos de la empresa durante el período contable, clasificando las transacciones realizadas durante el período en las cuentas de ingresos y gastos correspondientes.
  • Preparar el balance de situación: Este documento muestra la situación financiera de la empresa. Para prepararlo, se deben clasificar todas las cuentas en activos, pasivos y patrimonio neto.
  • Realizar ajustes a los estados financieros: Puede ser necesario realizar ajustes a los estados financieros para reflejar de manera más precisa la situación financiera de la empresa. Como por ejemplo, ajustar el valor de algunos activos por depreciación, actualizar el valor de las cuentas por cobrar o por pagar o reclasificar las deudas del largo plazo al corto plazo.

El cierre contable es un proceso fundamental en cualquier empresa que busque tener una gestión financiera sólida y transparente ya que, a través de este proceso, se pueden asegurar la precisión y exactitud de los registros contables.

Además, el cierre contable es el proceso previo al cierre fiscal, que consiste en la presentación de impuestos y declaraciones informativas.

Resumen

En este artículo hemos visto los siguientes puntos:

  1. El cierre contable es necesario para tener una visión de la situación económico-financiera de la empresa y tomar decisiones informadas.
  2. El proceso de cierre contable incluye revisar y ajustar los saldos de las cuentas contables, elaborar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y preparar el Balance de situación.
  3. Puede ser necesario realizar ajustes a los estados financieros para reflejar la situación financiera de la empresa de manera más precisa.
  4. El cierre contable es importante para tener una gestión financiera sólida y transparente y es recomendable contar con la colaboración de expertos profesionales.
  5. El cierre contable es el proceso previo al cierre fiscal, que consiste en la presentación de impuestos y declaraciones informativas.

Conclusión

El cierre contable no es un proceso sencillo y requiere de una gran atención al detalle y un conocimiento profundo de las normas contables. Por tanto, es recomendable la colaboración con expertos profesionales.

Desde Montiel Asesores podemos ayudarte a llevar a cabo este proceso de manera eficiente y precisa, con la máxima profesionalidad. Puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.