La mochila austriaca. ¿Es posible en España?
Hace un par de semanas escuchamos desde el Gobierno del PSOE una idea para la modernización del mercado laboral: la implantación de la mochila austriaca.
¿Qué es la mochila austriaca?
Desde 2003 todos los trabajadores austriacos ven deducido un 1,53% de su sueldo para la llamada mochila, que es un fondo individual al que pueden acceder en caso de despido, siempre que lleven trabajando más de seis meses en la empresa.
También pueden acceder a ese fondo los trabajadores que dejan voluntariamente el puesto de trabajo, cuando ya han pasado cinco años, o en caso de jubilación.
Además, se trata de un fondo hereditario, del que disponen los herederos de los trabajadores fallecidos.
En Austria hablan orgullosos de esta medida, que ha mejorado la movilidad laboral y cuya implementación se estudia en varios países vecinos.
¿Qué pasaría con la indemnización por despido?
Lo más normal es que la indemnización pasara a ser cofinanciada en parte por la empresa y en parte por la mochila del trabajador.
Eliminar la indemnización nunca entraría en los planes, ya que invitaría a una rotación extrema del mercado laboral.
¿Quién lo paga?
Aquí está la cuestión que más controversias genera: la mochila puede recaer en el trabajador, lo que implicaría menores ingresos netos, o bien ser financiada por las empresas con su respectivo aumento de costes laborales, lo cual provocaría una menor contratación.
¿Es posible en España?
En principio los partidos políticos mayoritarios son partidarios de esta medida. Habría que crear, eso sí, algún organismo como un banco o una aseguradora que gestionase las mochilas de los españoles, o bien dejar que sean los trabajadores los que decidan en qué entidad acumular el fondo, como si de un plan de pensiones de tratara.
Lo que parece seguro es que tras las próximas elecciones volveremos a escuchar hablar de la mochila austriaca, así que estaremos atentos para contaros más en detalle los pormenores de su posible implantación en España.